Pensiones

Rescate del 10%: Superintendencia de Pensiones formula cargos contra Modelo y Habitat

La Asociación de AFP comentó que “los problemas impugnados en su mayoría ya se encuentran resueltos”.

Por: Constanza Ramos Taky | Publicado: Miércoles 19 de agosto de 2020 a las 13:35 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: José Montenegro
Foto: José Montenegro

Compartir

Con el retiro de 10% ya en curso, la Superintendencia de Pensiones (SP) concluyó la primera etapa de investigaciones sobre el comportamiento de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el desarrollo del proceso y formuló cargos en contra de Modelo y Habitat.

En el primer caso, la decisión se basó en los problemas que presentó la gestora al entrar en vigor la reforma constitucional, como por ejemplo pedir la foto del carnet a la hora de solicitar el rescate de recursos.

Imagen foto_00000005

Sin embargo, a Habitat se le investiga por el tenor y contenido de las cartas que envió a sus afiliados antes de que se aprobara la reforma constitucional.

Conforme a la Ley, la SP tiene un plazo de seis meses para concluir con la investigación. Las administradoras, arriesgan sanciones como censura y multas de beneficio fiscal de hasta unos $ 430 millones (15.000 UF).

Parte de los cargos contra Modelo se relacionan con cosas que la administradora exigió a sus afiliados que no habían sido instruidas por el regulador. "Por ejemplo, exigir la presentación de fotografías de la cédula de identidad y, con esto, entorpecer el proceso de solicitud de retiro", indica la SP.

Por otra parte, Modelo prestó un servicio web deficiente y demoroso "en desmedro de sus afiliados, lo que afectó el oportuno y debido ingreso de las solicitudes de retiro como su tramitación", indica el regulador.

Asimismo, la gestora previsional notificó erróneamente a algunos afiliados, señalándoles que no correspondía autorizar su solicitud de retiro por retenciones judiciales, lo cual no estaba reportado en el archivo de medidas cautelares informadas por el Poder Judicial.

Las infracciones de Habitat, ligada a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en cambio, tienen que ver con los mensajes que envió a través de correos electrónicos a sus clientes.

Específicamente, se trata de la carta que mandó el pasado 8 de julio de 2020, donde manifestó su opinión respecto del entonces proyecto de reforma constitucional que permitía el retiro excepcional de los fondos acumulados.

De acuerdo con el regulador, la AFP realizó una infracción al exceder "el objeto único y exclusivo de una administradora de fondos de pensiones y las reglas sobre publicidad".

Además, la gestora previsional transgredió el uso de datos personales para fines no autorizados, incumpliendo las obligaciones que establece la Ley N° 19.628 de Protección de Datos Personales.

Gestoras amonestadas

Adicionalmente, la Superintendencia notificó amonestaciones a Planvital, Cuprum y Provida, también por las cartas que las administradoras enviaron en julio pasado a sus afiliados.

El regulador resolvió que dichas comunicaciones "excedieron del ámbito del giro exclusivo que tienen las AFP en orden a expresar opiniones contrarias a una política pública, cuya discusión corresponde a la autoridad pública y no a una entidad privada, regulada y de giro exclusivo", puntualizó.

Gremio reacciona

Tras conocerse los cargos y amonestaciones contra las administradoras, la Asociación de AFP manifestó su opinión al respecto: "Hoy conocimos de la decisión del regulador por formular cargos a una administradora por dificultades presentadas durante los primeros días de iniciado el proceso y entendemos que esta decisión es parte de las atribuciones establecidas en la ley".

"Los problemas impugnados en su mayoría ya se encuentran resueltos", precisó el gerente general del gremio, Fernando Larraín.

Lo más leído